REFUGIADOS
Muchos de vosotros os habréis preguntado que es un refugiado o cómo explicárselo a un niño, en clase… no somos consciente de la gran repercusión que tiene los refugiados hoy en día en nuestra sociedad. Miles de personas cada día abandonan sus casas por motivos de guerra, represión política, economía, etc.
La televisión se hace eco de ello.
Aquí os dejamos un cuento muy explicativo sobre los refugiados y que mejor forma de contarlo que la de un abuelo a su nieto.
Disfrutad de la lectura.
ABUELITO ¿QUÉ ES UN REFUGIADO?
"Abuelito, ¿qué es un refugiado?
- Vaya, qué gran pregunta pero qué difícil respuesta. Esa palabra no alberga
más que sufrimiento y dolor, muy difícil de aliviar…
- ¿Un refugiado sufre? ¿Cómo yo cuando lloro porque mi hermano me molesta…?
- No, mucho peor. Un refugiado es una persona que tiene que dejar su casa, su
país y todo lo que hace a diario, porque en su país están en guerra y busca un
lugar seguro en otro país, con otro idioma y quizá diferente cultura donde
poder empezar una nueva vida.
- Y si salen de sus país, ¿dejan su colegio, sus amigos, su familia y todo lo que
tienen?
- Sí, y a veces tienen que caminar muchos días o viajar en barcas en malas
condiciones huyendo de un lugar en el que viven con miedo, tienen necesidades y
pasan hambre.
- Abuelo, ¿por qué sabes qué les pasa si esos países están tan lejos?
- Porque yo también me sentí como un refugiado. Mi hermano murió en la guerra
y yo sufrí la posguerra. ¿Quieres que te cuente qué pasó en 1936?
- Sí, cuéntame…
- Te contaré, porque tú eres parte de esa historia, debes conocerla para que
decidas cómo quieres vivir, si haciendo bien a las personas que sufren o cerrar
los ojos y no implicarte socialmente…
- Y ¿yo puedo hacer algo?
- Claro que sí, todos podemos hacer algo por pequeño que sea.
- Abuelo, no quiero que haya refugiados en el mundo.
- Yo tampoco, hijo, cuando se acaben las guerras, ya no los habrá."
Este cuento lo podemos encontrar en el “Diario de Navarra”.
Escrito por la Pedagoga Leticia Garcés Larrea.
DERECHOS DEL NIÑO
¿Os suena la Convención de los Derechos del niño?
Es un documento en el cual se establecen los Derechos que todos los niños tienen.
Pero es muy fácil decirlo, no todos los respetan. Miles de niños viven en situaciones precarias, son explotados, maltratados o incluso abandonados a la intemperie.
¿Cómo podemos trabajarlo en el aula? Aquí os dejamos un cuento donde se reflejan los Derechos de los niños.
Disfrutad con la lectura.
EL NIÑO GIGANTE
"Un día un niño muy grande llegó a un pueblo que le pareció un poco especial.
Toda la gente era muy pequeña. El niño tenía mucha hambre y le dieron de
comer.
Como el niño no encontró a sus padres en aquel pueblo, dio las gracias por la
comida y ya se iba a marchar para seguir buscando, cuando le dijeron que lo
que había comido costaba mucho dinero y que tendría que pagar por ello.
Pero el dinero que tenía el niño no valía para pagar en aquel pueblo.
Le dijeron que tendría que trabajar para pagarles su comida. El niño
contestó que él no sabía trabajar porque era un niño. Le contestaron que era
demasiado grande para ser niño y que podía trabajar mejor que nadie porque
era un gigante.
Así que el niño que era muy obediente, se puso a trabajar. Como trabajó
mucho le entró mucha hambre y tuvo que comer otra vez. Y como estaba
muy cansado tuvo que quedarse allí a dormir. Y al día siguiente tuvo que
trabajar otra vez para poder pagar la comida y el alojamiento.
Cada día trabajaba más, cada día tenía más hambre y cada día tenía que
pagar más por la comida y la cama. Y cada día estaba más cansado porque
era un niño.
La gente del pueblo estaba encantada. Como aquel gigante hacía todo el
trabajo, ellos cada día tenían menos que hacer. En cambio, los niños estaban
muy preocupados: el gigante estaba cada día más delgado y más triste.
Todos le llevaban sus meriendas y las sobras de comida de sus casas; pero
aún así el gigante seguía pasando hambre. Y aunque le contaron historias
maravillosas no se le pasaba la tristeza.
Así es que decidieron que, para que su amigo pudiera descansar, ellos harían
el trabajo. Pero como eran niños, aquel trabajo tan duro les agotaba y
además, como estaban siempre trabajando no podían jugar, ni ir al cine, ni
estudiar. Los padres veían que sus hijos estaban cansados y débiles.
Un día los padres descubrieron lo que ocurría y decidieron que había que
castigar al gigante por dejar que los niños hicieran el trabajo pero cuando
vieron llegar a los padres del niño gigante, que recorrían el mundo en busca
de su hijo, comprendieron que estaban equivocados. El gigante ¡era de
verdad un niño!
Aquel niño se fue con sus padres y los mayores de aquel pueblo tuvieron que
volver a sus tareas como antes. Ya nunca obligarían a trabajar a un niño,
aunque fuera un niño gigante".
Texto de: José Luis García Sánchez y M.A. Pacheco.
(Este cuento forma parte de la serie Los Derechos del niño, cuentos
dedicados a ilustrar los principios del decálogo de los Derechos del niño
proclamados por la ONU).
MALTRATO INFANTIL
¿Qué es el maltrato infantil? Este tema está muy ligado a los Derechos del Niño, ya que muchos de ellos son vulnerados y en especial este. No somos conscientes del daño físico, moral o psicológico, que podemos causar en un niño.
Un niño que sufre maltrato infantil es como una hoja de folio que arrugas y no vuelve a su estado natural.
Este cuento enseña cómo decir que no cuando quieran abusar de ti.
También os adjuntamos otro vídeo-cuento explicativo para trabajarlo.
Disfrutad de la lectura.
CATA BENJA Y SU HADA MADRINA
"Todos los niños y niñas tienen una hada madrina que les puede conceder
pequeños deseos y proteger de los peligros. Siempre están atentas y
aparecen en el momento en que las necesitan. Cata y Benja juegan en el
jardín… ellos son muy felices
Un día se les aparece su hada madrina. Ella es muy linda y con su magia les
puede conceder a Cata y Benja cualquier deseo que ellos quieran.
“Hada madrina, ¿Es verdad que tú nos puedes cumplir cualquier deseo?”,
pregunta Cata
“Yo quiero volar como tú lo haces y ver las estrellas y la ciudad”, grita
Benja.
Y Cata y Benja comienzan a volar tan alto que llegan a las nubes y a las
estrellas. “Hada Madrina, yo quiero un árbol lleno de dulces, chocolates y
cosas ricas!”, dice Cata.
“Deseo concedido”. Y el hada movió su varita.
Y apareció un árbol gigante lleno de golosinas de todos los colores y
sabores!
“Hada ¿por qué nos concedes todos estos deseos?” pregunta Benja.
“Porque soy un hada madrina que sólo quiere que ustedes sean felices. ¡Por
eso quiero darles un gran abrazo! ¿Puedo?
“Síííííí, por supuesto” gritan Cata y Benja. “¿Y puedo darles un gran beso?”
pregunta el hada.
“Síííííííííí. ¡Sí puedes! “vuelven a gritar Cata y Benja.
“¿Y puedo tocarlos debajo de la ropa?” “¡NOOOOO! ¡Eso no!” gritaron
ambos.
“¡Muy BIEN Cata y Benja que dijeron NO! Nunca dejen que una persona, sea
quien sea, los toque debajo de su ropa o los obligue a hacer algo que a
ustedes les moleste o crean que está mal”.
Este cuento pertenece al “Ministerio del Gobierno de Chile”
LA REGLA DE KIKO
CENTRO DE MENORES
¿Sabéis que es un Centro de Menores? A muchas personas les vendrá a la cabeza un sitio oscuro, sucio, sin alegría…
Existen muchos en los cuales se derrocha amor, amistad, alegría… totalmente exactos a nuestros hogares.
No podemos juzgar sin conocer y muchos menos sin saber. Por eso os dejamos aquí un cuento sobre lo que significa para una niña un centro de menores.
Con esto es posible concienciar sobre los estereotipos de estos lugares.
Disfrutad de la lectura.
LA MEJOR FAMILIA DEL MUNDO
La autora de este cuento es Susana López.
VIOLENCIA DE GÉNERO
Está muy camuflado y no siempre da la cara en el mejor momento.
La sociedad ha creado prejuicios y estereotipos siendo la mujer la que más sufre.
La sociedad debe luchar con esta lacra y no dejar que eso siga ocurriendo, no somos inferiores a nadie en ningún aspecto. Todos somos iguales.
Disfrutad de la lectura.
SUPERLOLA
Este cuento pertenece a Gema Otero Gutiérrez.
Realizado por: Mª Ángeles Salguero, Raquel Pérez, Cristina Ramos y Rebeca Rueda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario