El maltrato a los niños es un problema universal que ha existido desde tiempos remotos, sin embargo es en el siglo XX con la declaración de los derechos del niño (O.N.U. 1959), cuando se le considera como un delito y un problema de profundas repercusiones psicológicas, sociales, éticas, legales y médicas. Queremos realizar este Post para concienciar sobre la importancia del maltrato infantil y la influencia que ejerce en los niños que lo sufren.
¿QUÉ ES EL MALTRATO INFANTIL?
Podemos encontrarnos con varios tipos de maltrato infantil:
- Maltrato físico.
- Negligencia o abandono tanto emocional como física.
- Maltrato emocional.
- Abuso sexual.
Podemos encontrar más tipos de maltrato, como por ejemplo: el Síndrome de Münchausen, maltrato prenatal o maltrato institucional.
(Campaña contra la violencia infantil de UNICEF UK).
¿QUÉ SON LOS INDICADORES?
Los indicadores sirven para mostrarnos cuándo nos encontramos con una situación de maltrato infantil, ayudándonos a saber con qué tipo de maltrato podemos encontrarnos.
- INDICADORES FÍSICOS EN EL NIÑO: presencia de lesiones: por ejemplo, magulladuras, moratones…-Necesidades primarias; salud, higiene y alimentación: ropa inadecuada al tiempo, va sucio al colegio…
- INDICADORES COMPORTAMENTALES EN EL NIÑO: en las relaciones socio-familiares: deambulan solos por la calle, cuenta que sus padres le pegan.-En la conducta y personalidad: llora sin motivos, se muestra agresivo…-Sexualidad: dificultades para sentarse o caminar, miedo a los adultos y sus supuestos.
- INDICADORES ACADÉMICOS EN EL NIÑO: rendimiento académico: no muestra interés por las actividades, presenta problemas de aprendizaje.
- INDICADORES COMPORTAMENTALES DE LOS PADRES O CUIDADORES PRINCIPALES: indicadores en padres: falta de relación padre-colegio, tendencia a culpabilizarlos o despreciarlos.
(Vídeo de UNICEF contra el maltrato).
Realizado por:
Magdalena Pérez, Cynthia Valverde, Ana Obreo, Elena Valle, Alma Melero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario