miércoles, 1 de febrero de 2017

ASOCIACIONES SOBRE LA INFANCIA.




¿QUIÉNES SON?
Aldeas infantiles SOS es una organización internacional privada de ayuda a la infancia, sin ánimo de lucro, interconfesional e independiente de toda orientación política, fundada en 1949 en Austria y con presencia en 134 países.
Aldeas Infantiles SOS es miembro de la UNESCO y asesor del Consejo Económico y Social de la ONU.



¿QUÉ HACEN?
Protegen a los niños que se han visto privados del cuidado parental, y les brindan un entorno familiar protector en el que puedan crecer sintiéndose queridos y respetados.
Atienden al desarrollo del niño hasta que llegan a ser personas autosuficientes y bien integradas en la sociedad.
Trabajan para fortalecer a las familias vulnerables, de modo que puedan atender adecuadamente a sus hijos.
Acompañan a los jóvenes en su proceso de maduración e independencia.


¿CON QUIÉN TRABAJAN?

Familias en riesgo de exclusión: desempleo, pobres ingresos económicos…
Menores en situaciones de precariedad: fracaso escolar, exposición a situaciones de riesgo…
La gran mayoría de las personas atendidas son derivadas de Servicios Sociales.


OBJETIVO PRINCIPAL
Integrar familiar y socialmente a los niños que no sean confiados de forma eficaz y positiva, en igualdad de derechos y obligaciones que el resto de jóvenes, consiguiendo así que sean y se sientan ciudadanos válidos.


PRINCIPIOS
Aldeas Infantiles SOS se basan en cuatro principios fundamentales:

  • La madre: los niños son acogidos en una familia liderada por una madre que sustituye en su lazo amor verdadero 
  • Hermano: En cada familia vive una madre y un hermano en los que se apoyara. Aldeas infantiles no separa a los hermanos biológicos. 
  • Casa: cada familia tiene su propia casa 
  • La aldea: es una comunidad formada por casas familiares y constituye el puente de integración de niños/as hacia la comunidad externa, a través de una vida normal con vecinos y amigos 

Vídeo sobre la labor de Aldeas Infantiles.








¿QUIÉNES SON?
En España y en todo el mundo, trabajan cada día para asegurar que todos los niños sobreviven, aprenden y están protegidos frente a la violencia. Cuando se produce una emergencia, y los niños son más vulnerables, son siempre los primeros en llegar y los últimos en marcharse. Atienden las necesidades de los niños y nos aseguran de que sus voces son escuchadas. Consiguen cambios duraderos en la vida de millones de niños, incluso en aquellos a los que cuesta más llegar.

Hacen todo lo que sea necesario para lograr que todos los niños, cada día y cuando ocurre una emergencia, puedan cambiar sus vidas y el futuro que están construyendo juntos.


¿QUÉ HACEN?
"La vida de los niños, luchan por sus derechos, les ayudan a ser todo lo que quieran ser.”


Áreas en la que trabajan: 
  • Salud y Nutrición. 
  • Educación. 
  • Protección Infantil. 
  • Emergencias y ayuda humanitarias. 
  • Pobreza Infantil. 
  • Derechos de la Infancia. 


¿DÓNDE TRABAJAMOS?
Llegamos a más de 55 millones de niños en más de 120 países.





Realizado por: Sandra Noriega, Mª Jesús Rodríguez, Nallara Villaverde y Celia Rodríguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario