miércoles, 15 de febrero de 2017

VISITA AL CENTRO DE ACOGIDA DE MENORES: SAN JUAN BAUTISTA



El día 8 de febrero quedamos a las 10:30 horas en la puerta de los cines Conquistadores para ir al Centro de Acogida de Menores, San Juan Bautista de Badajoz.

  • ¿Qué es un Centro de Acogida de Menores o C.A.M.?

Son centros de acogida de menores  los que proporcionan una alternativa temporal y una atención integral a los menores de edad civil que no puedan recibirla de sus familiares.

  • ¿Qué franja de edad reside en el Centro de Acogida de Menores San Juan Bautista?

Es el único centro de Extremadura que atiende a niños de  0 a 18 años. 

  •  ¿Qué funciones recoge un TSEI? 

Asistenciales: recoger la ropa, comprar lo que necesiten, estar pendiente de sus rutinas, pendiente de los servicios médicos, etc.
Educativos: conocer y tener contacto con el centro al que asiste, controlar su asistencia, modificar las conductas negativas, etc.

  •  ¿ Qué horarios tiene el centro?

El horario que tiene el centro es según  las edades de los niños y sus necesidades, así como los horarios de centros educativos, para dar paseos, visitas…


  • ¿Qué actividades realizan en el centro de acogida?

Hacen lo que cualquier otro niño, van a la piscina, a la playa, al cine, salen con sus amigos, van y celebran cumpleaños...


C.A.M. Jardín del Sauce (Cáceres).


Para finalizar este post daremos nuestra opinión personal sobre nuestra experiencia en el centro.
Nos ha gustado mucho la visita, ya que nosotros nos imaginábamos el C.A.M. de una manera diferente, además, nos ha facilitado mucha información sobre como funciona el centro, ha sido una visita muy agradable. Solo tenéis que ver con la alegría que hemos salido.







Realizado por:
Raquel Arnelas Román, Paula Emma Cabrero Viviens, María Delgado Pacheco, Ana González Holgado, Alicia Mª Machado Aspano.



IMÁGENES Y VÍDEOS RELACIONADOS CON EL BULLYING, COEDUCACIÓN, IGUALDAD Y SALUD.

EL BULLYING
Las palabras pueden doler tanto o más que los golpes. Antes de que salgan de tu boca, debes acostumbrarte a pensar. Puede que con ellas le hagas más daño a alguien de lo que te imaginas y quizás cuando te des cuenta de ello, será demasiado tarde para solucionarlo.


LA COEDUCACIÓN
A lo largo de la vida, las personas han aprendido por si mismos los saberes y actitudes de otros, haciéndose cada vez más participes de esta tarea, una tarea de todos. Desde nuestro papel queremos fomentar la importancia de educar a los menores en igualdad, sin importar el sexo o condición.




LA IGUALDAD
Destacamos la importancia de inculcar este valor desde bien pequeños, para que en un futuro sepan reconocer los derechos propios y los de los demás.


LA SALUD
Uno de los principales objetivos que queremos remarcar con esta imagen será fomentar la importancia de la higiene y la alimentación en la vida de los menores, ya que esto dará lugar a la adquisición de rutinas si se interiorizan desde edades tempranas.



Los niños no son muñecos:
-El daño está hecho, toda forma de maltrato deja una marca permanente.







El circo de las mariposas: respeto a la diversidad.
-Aprender a convivir con las diferencias nos hace más humildes y más sabios. Seamos inclusivos somos una humanidad.





El cazo de Lorenzo:
- ¿Quién de nosotros es lo suficientemente “normal” como para decidir lo que se considera “normal” o no?




Realizado por: Melania Campañón, Mohamed Aboufaras, Cristina Jiménez, Alba Expósito, Cristina González.


¿SABÉIS CUÁLES SON LAS VÍAS DE COMUNICACIÓN CON LAS FAMILIAS?

En este post os presentamos las vías de comunicación que más se utilizan en la mayoría de Escuelas Infantiles. 

Encuentro o Contactos diarios:



Consiste en la comunicación que mantenemos con las familias cuando vienen a traer o recoger al niño al Centro Infantil. Se intercambia información importante entre la familia y la TSEI.



Información diaria a través de Diarios:


Se realizaría a través de la agenda que los niños llevan en sus mochilas todos los días. Así nos comunicaríamos con las familias. Temas relacionados con el sueño, la alimentación, control de esfínteres, etc. 



Entrevistas.

Las entrevistas son concertadas con la familia de los niños para transmitir información concreta sobre sus hijos. Se pueden hacer al inicio, durante o al final del curso escolar.

Entrevista inicial, pincha aquí.


-Reuniones de Grupo.

El educador puede plantear una reunión con todas las familias del grupo, para dar a conocer aspectos que considere relevante.

Reunión para los padres, pincha aquí.


-Informe sobre Salidas del Centro Escolar.

Los Educadores informarán a las familias sobre cualquier actividad que quieran realizar fuera del Centro Escolar. Pueden informar mediante un folleto como este:

Autorización salidas, pincha aquí.


Realizado por:
 Arancha Cardoso, Mamen Becerra, Rocío Cardoso, José Manuel Cano, Jennifer Domínguez.

SERVICIOS SOCIALES EN EXTREMADURA

Los Servicios Sociales son un conjunto de prestaciones y programas destinados a favorecer la participación e inclusión social de toda la ciudadanía, prestando especial atención a aquellos colectivos más vulnerables, como las personas mayores y la infancia.
La ley de los Servicios Sociales de Extremadura 14/2015 del 9 de abril.
La finalidades de los servicios sociales son:
  • La promoción de la autonomía y atención a la dependencia.
  • La prevención de la exclusión y promoción de la integración social.
  • La atención a la infancia y prevención de las situaciones de riesgo.
Existen 2 tipos de servicios sociales:
  • Los servicios sociales generales son los más cercanos a la ciudadanía y, entre sus principales actuaciones, destacan la informaciónorientación y la gestión de prestaciones y ayudas.
  • Los servicios sociales especializados disponen de los equipos, los equipamientos y los recursos más adecuados para responder con eficacia a situaciones y necesidades específicas.



En este vídeo podemos ver como nuestra compañera Sandra Noriega ha utilizado un programa llamado "Powtoon" en el que a través de un vídeo explicativo y complementado con su voz nos ha explicado en que consisten los Servicios Sociales.




En este otro vídeo nuestra compañera Magdalena Pérez ha imitado a una presentadora de las noticias y a una reportera que nos ha explicado el funcionamiento y la estructura de los Servicios Sociales. 



Realizado por: María Pérez Valle, Laura Núñez Lagar, Fátima Sánchez Mariscal y Sandra Rodríguez Copete.

miércoles, 8 de febrero de 2017

FAMILIA Y ESCUELAS UNIDAS.

Hemos creado estas escuelas para familias donde se hablarán y tratarán los temas de la alimentación, higiene, rabietas y las emociones. Consideramos que son temas vitales para los padres, que a veces no tienen las herramientas necesarias para llevar a cabo estas cuestiones, ya que los adultos son el punto de referencia de los niños.

Escuela de padres para tratar las rabietas y las emociones:








Escuela de padres para tratar la alimentación y la higiene:




Realizado por:
Magdalena Borro, Cristina Carbajo, Lali González, Candela León, Beatriz Cáceres.

CANCIONES IFAM.

INTRODUCCIÓN

A través de la música queremos transmitir mensajes sobre diferentes temáticas referidas a la infancia y la familia, aquí os mostramos algunas canciones que tratan sobre temas de rabiosa actualidad.





CANCIÓN SOBRE EL BULLYING.

Esta canción es una campaña de Mediaset para erradicar el bullying que hoy en día es un tema muy presente en todos los colegios e institutos. La canción trata de concienciar a los niños y a los adolescentes de que la violencia no es la mejor manera para vivir en sociedad. En la canción se profundiza en que hay que ser valiente y no dejarse achantar por otra persona, que el agresor, se ponga en el lugar de la víctima.


“Se buscan valientes.” El Langui.




CANCIÓN SOBRE LA DIVERSIDAD.

Esta canción se puede trabajar en el aula con los niños/as para fomentar la socialización, la diversidad, el buen clima en clase y el compañerismo.

Para trabajarla podemos disfrazar a los niños/as, contarle un cuento relacionado y que cada niño cuente su dificultad o diferencia y que así vean  todo  como algo normal. La canción trata sobre la diferencia de razas, costumbres, creencias y dificultades que nos podemos encontrar hoy en día en el aula.

“Yo estoy muy orgulloso”.




CANCIÓN SOBRE LA DIVERSIDAD FAMILIAR.

La canción trata sobre la diversidad que hay actualmente en nuestros días. Tradicionalmente, la familia está formada por nuestros padres, madres e hijos.

En la actualidad eso ha desaparecido y cada vez hay más diversidad familiar por lo que es un tema que debemos tratar con nuestros alumnos para que ninguno de ellos se sienta mal. Por ello, podemos llevar al aula esta canción y cantarla con nuestros alumno/as.

En la canción se habla sobre la diversidad familiar, la importancia de un clima de afecto entre todos los miembros independientemente de cómo está formada la familia.


“Diversidad familiar”

Vídeo producido por la Junta de Andalucía.






CANCIÓN SOBRE EL MALTRATO.

Esta canción es una campaña de UNICEF “Digamos No a la Violencia”.

Para concienciar a los padres del buen trato que deben recibir sus hijos.

La canción nos transmite como una niña busca a alguien en quien protegerse, también a alguien que la quiera tal como es y por último intentar no rendirse y luchar contra el maltrato tanto familiar como escolar.

En el aula lo podemos llevar a cabo para introducir este tema y ver las reacciones que tienen los niños o para detectar algún posible caso.

Campaña "Digamos NO a la Violencia".



CANCIÓN SOBRE LOS DERECHOS Y EL DÍA DEL NIÑO.

Esta canción unifica ambos temas porque el Día del niño se celebra para recalcar los derechos de estos.

Nos transmite que todos nacemos libres, que todos tenemos derecho a jugar, a la protección, a la libertad de expresión, al respeto hacia las demás personas, a la igualdad, al aprendizaje y a tener un nombre.

En el aula lo podemos llevar a cabo mostrando la canción a los niños y  además trabajar con ellos para que aprendan que todos los seres humanos tienen derechos.

En esta canción participan famosos cantantes como: Bebe, Cira, Enrique Fernández, Gabriel Echave, Gene García, Mili Vizcaíno, Miriam Solís, Modesto Peña “Tato”, Nacho Campillo y Ulises Fernández.


Día del Niño Canción Infantil | Derechos Humanos de los Niños.





!También la podéis escuchar en inglés¡



Children Song | Children Human Rights.






Realizado por:
 Rocío Cardoso, Jennifer Domínguez, José Manuel Cano, Mamen Becerra, Arancha Cardoso.

   

UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS

¿Es buena una bofetada a tiempo?

Según UNICEF la cifra de niños que sufren violencia física grave, se encuentra en un 26%.

“Porque lo que callan las bocas lo hablan los ojos, porque no tenemos para comer y tiene que ayudarnos a pedir, porque fue a nacer donde no hay nada, tras esa línea que separa el bien del mal, porque su casa se llama miseria, y no conoce la palabra libertad. Porque si le pego una paliza se le olvidará cuando sea grande. Porque el respeto no se gana con golpes, pero el miedo sí. Porque la inocencia de un niño no debería de ser el juego de un adulto.”



¿Qué está ocurriendo? ¿Por qué no lo evitamos? ¿Es necesaria esta cifra?

Para hacer conciencia de este hecho, hemos realizado una colección de imágenes que las alumnas y alumnos del Ciclo Superior de Educación Infantil del Instituto Bárbara de Braganza en Badajoz, han realizado y han querido compartir con toda la sociedad.


Disfrutad con la lectura.










Realizado por : Mº Ángeles Salguero, Raquel Pérez, Cristina Ramos y Rebeca Rueda.