Son espacios de convivencia que pertenecen a la administración pública y sustituyen o complementan de forma temporal a la familia de los menores, además prestan una atención que asegura el desarrollo integral de los niños y jóvenes, cubriendo todas sus necesidades y ofreciéndoles un ambiente de seguridad, protección y afecto.
¿Qué ofrecen?
Atención educativa, formativa, y especialmente afectiva. Pretenden cubrir las necesidades del niño de manera individualizada e incorporándolo a un entorno social normalizado.
¿Qué funciones tienen los C.A.M?
- Ser la guarda de los menores de edad.
- Atender a los menores en situaciones en los que su guarda y tutela no está cubierta.
- Dar acogida a todos aquellos menores de edad y a jóvenes aun habiendo cumplido los 18 años que por circunstancia familiares, personales o sociales no puedan abandonar el centro.
¿En qué principios se basa los C.A.M?
- Promover su normalización e integración.
- Intervenir de forma individual.
- Estimular su desarrollo integral.
- Favorecer sus vínculos familiares.
- Promover alternativas a la institucionalización.
- Coordinación con otros servicios sociales especializados y de base.
RED DE CENTROS DE ACOGIDA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE
EXTREMADURA
Realizado por:
Celia Rodríguez, Sandra Noriega, Nallara Villaverde y Mª Jesús Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario